El canónigo honorario Juan María Sanguinetti, principal biógrafo de monseñor Antonio Rasore, dedica un capítulo a esta faceta del cura rector de la “Parroquia de la Merced”, intentó la enseñanza del catecismo en las iglesias y en las escuelas.
Cupo a monseñor Federico
Aneiros ordenar la enseñanza de la doctrina cristiana en las iglesias a partir
del 15 de septiembre de 1872, refrendada posteriormente el 30 de enero de 1875,
el 15 de noviembre de 1878 y complementarla definitivamente en 1890 designando
una comisión para su cumplimiento, donde monseñor Antonio Rasore era uno de sus
miembros.
Rasore en la Merced, no se cansó de predicar sobre la enseñanza del catecismo, tanto a los niños como a sus padres, publicando también en su revista “La Buena Lectura” la ausencia de los primeros y sus madres todos los domingos y los días festivos.
A estos fines fundó Rasore la “Sociedad Protectora de la Enseñanza Católica de la Parroquia de la Merced”, tomando examen del aprendizaje logrado, pasando los que aprobaban al grado superior donde se estudiaba la “Historia Eclesiástica de la Iglesia” basada en los apuntes de su hermano menor Federico Julio Rasore, por entonces cura vicario de la “Parroquia de la Merced”.
Participaba también monseñor Antonio Rasore en la enseñanza en las escuelas privadas ubicadas dentro de la órbita de la parroquia, e incluso en las escuelas públicas desde que inició su programa de enseñanzas en febrero de 1876 hasta principios de 1882, fecha en que comenzó la campaña en contra de la enseñanza del catecismo en las escuelas públicas, la cual culminó en 1884 con la sanción de la Ley 1420, que estableció la educación pública, gratuita y laica.
Acertado o equivocado, fue la postura de monseñor Antonio Rasore sobre la enseñanza de la doctrina cristiana en la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario