viernes, 27 de junio de 2025

Jubileo Pontificio del Papa León XIII

Para la Iglesia católica el jubileo ordinario es una celebración que se realiza periódicamente en los intervalos preestablecidos en los que se concede la indulgencia plenaria, mientras que el jubileo extraordinario es proclamado como celebración de un hecho destacado.


El primer jubileo ordinario fue convocado por el Papa Bonifacio VIII en el año 1300, estableciéndose que se celebrarían cada cien años.

En 1350 fue convocado por el Papa Clemente VI el segundo jubileo, anticipándose en cincuenta años antes de lo previsto debido a que el pueblo romano fue asolado por la peste negra y un terremoto, pasando entonces a realizarse cada cincuenta años.

El tercero se proclamó en el año 1390, reduciéndose a treinta y tres años la periodicidad, al tenerse en cuenta la edad de Jesucristo al morir en la cruz.

En el quinto jubileo se vuelve a cambiar la periodicidad volviéndose a celebrar cada cincuenta años.

En el año 1475, nuevamente se retorna a veinticinco años la celebración del jubileo, periodicidad que siguió en vigencia hasta la actualidad.


El jubileo vigesimoprimero fue decretado y celebrado bajo el papado de León XIII, mediante la bula Properante ad Excitum Saeculo del 11 de mayo de 1899, proclamando el año santo universal para el 1900.


Coincidente con el fin de siglo, fue celebrado con la participación de millones de católicos de todo el mundo, según leemos en el diario “La Época” de Madrid.


En nuestro país la celebración del jubileo pontifico del Papa León XIII y el vigesimoquinto aniversario de su coronación, correspondió a monseñor Antonio Rasore presidir la comisión ejecutiva de homenaje.



jueves, 12 de junio de 2025

Papa Pío X

El 4 de agosto de 1903, Giuseppe Melchiorre Sarto, (Riese 2/6/1835 - Roma 20/8/1914) fue proclamado Papa de la Iglesia católica, adoptando el nombre de Pío X.

Su vida y obra, su beatificación del 3 de junio de 1951 y su canonización del 3 de septiembre de 1954, pueden seguirse en “Wikipedia".


Al cumplirse el 18 de septiembre de 1908, el cincuentenario de su ordenación sacerdotal, monseñor Antonio Rasore fue designado presidente de los homenajes correspondientes, culminando con una misa solemne en la “Parroquia de la Merced”, oficiada por el obispo de Ancud, República de Chile.


Manuel Juan Sanguinetti, principal biografo de monseñor Antonio Rasore, no cita el nombre de dicho obispo, pero debería tratarse de Ramón Ángel Jara, (Santiago 2/(1852 – La Serena 9/3/1917), quien fuera nombrado obispo de la "Diócesis de Ancud" el 28 de abril de 1898 y al año siguiente obispo de La Serena.


Fue también canónigo honorario del Cabildo Metropolitano, junto a monseñor Antonio Rasore, entre otros.


A pedido de José Evaristo Uriburu, presidente de la República Argentina, fue invitado por el arzobispo electo de la “Arquidiócesis de Buenos Aires”, Uladislao Castellano, a su consagración episcopal, el 24 de noviembre de 1895, para mejorar las relaciones con Chile.


A partir del 2 de diciembre de 1908, participó en la primera peregrinación argentina a Tierra Santa, junto a monseñor Federico Julio Rasore, y la laica María Rasore, ambos hermanos menores de Antonio, entre otros.


 

Pro Aris et Focis

El principal biógrafo de monseñor Antonio Rasore, Juan Manuel Sanguinetti, hace referencia a varios acontecimientos históricos protagonizado...